29 junio 2011
17 junio 2011
13 junio 2011
RESPUESTAS DIFERENTES A LOS SENTIMIENTOS PROVOCADOS POR BAJA AUTOESTIMA
Encerrarse en sí mismo para proteger su frágil ego.
El “busca pleitos” Sienten que la vida es injusta con ellos y responden con agresividad. Encuentran en la violencia una forma de expresar lo que en su interior sienten con mucha fuerza…poco valor como personas.
El “payaso”
En su afán de hacer reír a los demás hace bromas (incluso pesadas) a los demás y/o a él mismo. Su atención está enfocada en hacer chistes.
Existen muchas otras formas menos evidentes en las cuales un niño o adolescente trata de enfrentar sus sentimientos de inferioridad.
Una es tratar de olvidarse de estos sentimientos navegando indefinidamente en el espacio anónimo del Internet, invirtiendo horas y horas en juegos de video interminables que muchas veces se vuelven obsesivos, y en otras actividades que les permiten huir de la dolorosa realidad de sus sentimientos de inferioridad.
Necesitan un lugar dónde estar a salvo y así evitar todo contacto con personas que los puedan dañar.
Maestro: Detecte a sus alumnos con baja autoestima y présteles mayor atención. Es probable que vivan con problemas fuertes en sus hogares que les estén o hayan dañado su autoestima, pero usted puede ser de gran ayuda para ellos, apóyelos y anímelos a expresarse. Muéstreles cariño y atención especial, seguramente ellos reaccionarán. Están sedientos de aceptación y afecto, su conducta es una llamada de atención que no debe pasarse por alto.
05 junio 2011
¿PROMETES Y PROMETES?
“Le voy a decir a tu papá cuando llegue y te va a dar una paliza. ¡Ya verás!”
Ella sabe que no lo hará, el objetivo es que obedezcan sin importar si es verdad o no lo que está prometiendo a sus hijos.
No solamente es importante cumplir las promesas cuando éstas se refieren a obsequios o beneficios que se han hecho. Para desarrollar la autoestima, es igualmente importante cumplir con las promesas de castigos que se han proferido.
Hablar con la verdad es el vínculo más poderoso para fomentar la confianza. Una persona que habla con la verdad es una persona en quien poder confiar. Alguien que miente no nos da confianza, y si no podemos confiar ni en nuestros padres ¿en quien confiaremos?
Un niño que crece en un ambiente donde la veracidad se valora, crecerá confiado y seguro porque en este mundo no todos mienten y no se debe desconfiar de todos.
No amenace con abandonar. No mienta a su hijo o a su hija, dígales la verdad, que tu sí sea sí y tu no, sea no.
La autoestima se finca en la verdad. Háblele a su hijo con la verdad y sabrá qué creer sobre sí mismo.
01 junio 2011
La deshidratación disminuye la capacidad de concentración y la memoria
El periodo de exámenes es un momento de gran esfuerzo intelectual que exige estar en un estado óptimo, tanto físico como mental. Sin embargo el estrés, la ansiedad y las pocas horas de sueño hacen que la mayoría de los estudiantes descuiden su alimentación y, principalmente, su hidratación.
Lo que la mayoría de los estudiantes desconoce es que la hidratación influye en el rendimiento mental. Esto supone que si no beben lo necesario disminuye su capacidad de memoria a corto plazo, las habilidades aritméticas, la concentración, la capacidad visual, etc. Además, la deshidratación provoca cansancio, dolor de cabeza, dificultad de concentración y malestar general, síntomas que también perjudican las funciones mentales. “En los estudios de investigación que se han realizado se ve que si la hidratación es insuficiente, al igual que ocurre en cualquier otra célula del organismo, también afecta al funcionamiento del cerebro y empeora el rendimiento intelectual en funciones de atención, repetición, matemáticas, etc.” explica la doctora Carmen Gómez Candela, Jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid.
Los expertos recomiendan de forma general ingerir entre 2 y 2,5 litros diarios a través de las diferentes bebidas. En época de gran esfuerzo intelectual, como es el caso de los exámenes, además de mantener una buena hidratación que permita desarrollar las habilidades mentales es necesario mantener un nivel óptimo de glucosa, la energía del cerebro. Las bebidas que contienen azúcares cumplen un importante papel a la hora de aportar glucosa a la mente, ya que mantienen los niveles de atención y mejoran diversos aspectos como la capacidad de reacción, la memoria o el rendimiento intelectual.
Lo que la mayoría de los estudiantes desconoce es que la hidratación influye en el rendimiento mental. Esto supone que si no beben lo necesario disminuye su capacidad de memoria a corto plazo, las habilidades aritméticas, la concentración, la capacidad visual, etc. Además, la deshidratación provoca cansancio, dolor de cabeza, dificultad de concentración y malestar general, síntomas que también perjudican las funciones mentales. “En los estudios de investigación que se han realizado se ve que si la hidratación es insuficiente, al igual que ocurre en cualquier otra célula del organismo, también afecta al funcionamiento del cerebro y empeora el rendimiento intelectual en funciones de atención, repetición, matemáticas, etc.” explica la doctora Carmen Gómez Candela, Jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid.
Los expertos recomiendan de forma general ingerir entre 2 y 2,5 litros diarios a través de las diferentes bebidas. En época de gran esfuerzo intelectual, como es el caso de los exámenes, además de mantener una buena hidratación que permita desarrollar las habilidades mentales es necesario mantener un nivel óptimo de glucosa, la energía del cerebro. Las bebidas que contienen azúcares cumplen un importante papel a la hora de aportar glucosa a la mente, ya que mantienen los niveles de atención y mejoran diversos aspectos como la capacidad de reacción, la memoria o el rendimiento intelectual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)